Por José L. Alvarez
Sabemos que en los años 40's se reunía en 
Monterrey un grupo de personas interesadas en la filatelia formado entre
 otros por el Profesor Serafín García, el Ing. Henry Becker, el Sr. 
Enrique Miguel y el Ing. Rigoberto Villarreal.
       Las 
reuniones se efectuaban los domingos en la Escuela Fernández de Lizardi 
de la que era director el Profesor Serafín García.   Fue en el año de 
1941 cuando se formalizó la Sociedad Filatélica.   El Ing. Becker pedía 
regularmente timbres de distintos paises y entregaba a cada socio 
asistente a la junta un juego de timbres, de modo que todos tenían 
interés en asistir.
       En sus diez primeros años de vida la 
sociedad había estado practicamente acefala, por lo que se acordó una 
elección para tener un Presidente.   Se postularon dos candidatos: 
Armando Rubio Morales, de reciente ingreso, y Adolfo Eimbke Haas.   La 
voluntad democrática de los Socios favoreció al Sr. Eimbke, quien 
solicitó a Armando Rubio que aceptara ser su secretario en un gesto de 
amistad y unión entre los filatelistas.
       Se inició entonces
 lo que posiblemente haya sido la etapa mas brillante de la Sociedad.   
Por primera vez se llevó a cabo en 1959 un exposición filatélica que en 
adelante se celebraría cada año por nueve años consecutivos, con un gran
 éxito y con gran afluencia de público ya que tenían duración de una 
semana.   Estas exposiciones que empezaron siendo locales llegaron a ser
 reconocidas nacional e internacionalmente.
       El Sr. Eimbeke
 era en esa época la única persona en la Sociedad que pertenecía a la 
American Philatelic Society (APS), a la Texas Philatelic Society, a la 
Elmhurst Philatelic Society (ahora MEPSI y a otras, y consiguió que le 
enviaran libretas de circuito con timbres de México que compartía con 
todos los demás socios, para que compraran las piezas que les 
interesaran.   Promovió la afiliación de varios Socios a la Elmhurst 
Philatelic Society y a la American Philatelic Society.   Fue un gran 
maestro para todos y en particular para quienes en aquel tiempo 
empezaron a coleccionar los diferentes distritos de los timbres clásicos
 de México.
       Se fomentó la formación del Club Filatélico 
Lagunero en Torreón, Coahuila., por el Socio Antonio Ramírez Navarro que
 cambió su residencia a esa ciudad.
 
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.